Qué es una Dermatitis de Pañal? Síntomas, causas y soluciones.
La dermatitis del pañal es una erupción cutánea que afecta sobretodo a los bebés, porque se produce en la zona que está cubierta por el pañal.
¿Cómo puedes saber si tu bebé tiene una dermatitis de pañal?
Hay 5 síntomas que puedes apuntarte para identificar si tu bebé está sufriendo una dermatitis de pañal.
También es muy útil conocerlos para poder actuar al primer síntoma.
Enrojecimiento: La piel afectada por la dermatitis del pañal suele tener un color rojizo o rosado en la zona que toca o cubre el pañal. Este enrojecimiento puede extenderse desde las nalgas hasta la zona genital y los pliegues de su piel.
Inflamación: La zona afectada puede estár hinchada o inflamada. A menudo vemos que la piel puede notarse algo caliente al tacto debido a la irritación.
Erupción cutánea: Sobretodo al principio puede manifestarse como pequeñas protuberancias rojas o granitos en la piel afectada. Estas erupciones pueden ser planas o tener un aspecto más elevado. Evoluciona como pequeñas ampollas o pústulas.
Irritación y dolor: La piel en el área del pañal puede volverse sensible y dolorida al tocarla o al rozarla con el pañal. Esto puede hacer que el bebé se sienta incómodo y lloroso.
Descamación o piel agrietada: En casos más graves, la piel puede presentar descamación o agrietamiento. Esto puede indicar una mayor irritación o infección en el área del pañal.
Puede ser causada por varios factores, entre ellos:
Humedad: El contacto prolongado de la piel con la humedad debido al uso de pañales mojados o sucios es una causa común de dermatitis del pañal. La humedad suaviza la piel y la vuelve más susceptible a la irritación.
Fricción: La fricción constante de la piel con el pañal puede dañar la barrera protectora de la piel y causar irritación. Esto puede ocurrir especialmente cuando el pañal está ajustado en exceso.
Irritantes: Algunos productos químicos presentes en los pañales desechables, toallitas húmedas, jabones, lociones o detergentes pueden irritar la piel del bebé y desencadenar la dermatitis del pañal.
Infecciones por hongos o bacterias: En ocasiones, la dermatitis del pañal puede estar asociada con infecciones por hongos (como la candidiasis) o bacterias (como la dermatitis por Staphylococcus aureus). Estas infecciones pueden empeorar la irritación y prolongar la curación.
Exposición a la orina y heces: Los productos químicos presentes en la orina y las heces, especialmente las enzimas digestivas, pueden irritar la piel sensible del área del pañal. Además, la orina y las heces aumentan la humedad y el pH en el área, lo que contribuye a la irritación.
Falta de ventilación: El uso constante de pañales ajustados y poco transpirables puede reducir la ventilación en el área del pañal, lo que aumenta la humedad y el calor en la piel y favorece el crecimiento de bacterias y hongos.
Sensibilidad de la piel: Algunos bebés tienen una piel más sensible que otros, lo que los hace más propensos a desarrollar dermatitis del pañal.
¿Cómo solucionarlo?
El mejor consejo que puedo darte, es que tan pronto tu bebé haya hecho pipi le cambies el pañal. Da igual que sea desechable o de tela, tal y como lo explico en este post no es buena idea cambiar al bebé el pañal únicamente programando tiempo que consideramos le tiene que durar.
El pañal debe estar apretado lo suficiente como para que entren dos dedos nuestros sin oprimir, para evitar la fricción excesiva.
Cuantos menos químicos entren en contacto con la piel de tu bebé, mejor. Esto incluye toallitas, perfumes, cremas perfumadas y pañales desechables. Sí aún no te lo has planteado, quizá es buen momento para pensar en utilizar pañales de tela con tu pequeño, al menos algunos cambios al día.
Utilizando pañales de tela eliminas los químicos de su piel y la falta de ventilación, ya que este tipo de pañales no lleva químicos en su interior y transpiran muchísimo más que cualquier pañal desechable.
Si crees que tu bebé puede tener un hongo en su piel, acude cuanto antes al pediatra para que puedan hacer un diagnóstico y recetarle la medicación necesaria.
Y un último comentario al respecto: si el caso de tu bebé es que tiene la piel extremadamente sensible, todos estos consejos en conjunto te serán de gran ayuda, ya que a los bebés de piel muy sensible lo que les funciona es: cambios frecuentes, nada de toallitas ni nigún producto que contenga químicos y utilizar pañales que transpiren todo lo posible.
Si mantienes su piel piel limpia y seca, cambias sus pañales con frecuencia y evitas los químicos y además utilizas productos suaves para limpiar su piel, y ves que su dermatitis del pañal no mejora o empeora, es recomendable consultar a un médico o pediatra para recibir consejos y, posiblemente, una crema o medicamento específico para tratar la afección.
¿Crees que utilizar pañales de tela con tu bebé puede beneficiarle?
Te puedo ayudar de 2 formas:
Te invito a mis talleres sobre pañales de tela, en los que explicamos a fondo cómo se utilizan. Apúntate, son GRATUITOS
Te ayudo a elegir los modelos de pañales de tela que le irán mejor a tu bebé, y que se ajusten a vuestras circunstancias familiares. Escríbeme, y te aconsejo vía mail o programamos una videollamada para que puedas contarme vuestro caso y te resuelvo las dudas que tengas.
Introduce tus datos en este formulario, y te contactaré por la via que prefieras.
¡El formulario ha sido enviado correctamente!
Ha ocurrido algún error al enviar el formulario. Por favor, revisa de nuevo todos los campos.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.